¿Qué significa la posición?
En
física, nos encanta describir de forma precisa el movimiento de un
objeto. En serio, los primeros capítulos de prácticamente cualquier
libro de texto de física están dedicados a enseñarle a la gente cómo
describir de forma precisa el movimiento, pues es muy importante para
todo lo demás que hacemos en física.
Pero
para describir el movimiento de un objeto, primero tenemos que
describir su posición: en dónde está en cualquier momento en particular.
De manera más precisa, necesitamos especificar su posición en relación a
un marco de referencia conveniente. A menudo, la Tierra se usa como un
marco de referencia, y usualmente describimos la posición de un objeto
en relación a objetos estacionarios en ese marco de referencia. Por
ejemplo, la posición de una profesora podría describirse en términos de
dónde está en relación al pizarrón cercano (Figura 1). En otros casos,
usamos marcos de referencia que no son estacionarios, sino que más bien
están en movimiento en relación a la Tierra. Para describir la posición
de una persona en un avión, por ejemplo, usamos el avión, no la Tierra,
como el marco de referencia (Figura 2).
A menudo, se usa la variable x para representar la posición horizontal. La variable y suele usarse para representar la posición vertical.
¿Qué significa el desplazamiento?
Si
un objeto se mueve en relación a un marco de referencia (por ejemplo,
si una profesora se mueve a la derecha con respecto al pizarrón, o un
pasajero se mueve hacia la parte trasera de un avión), entonces la
posición del objeto cambia. A este cambio en la posición se le conoce
como desplazamiento. La palabra desplazamiento implica que un objeto se
movió, o se desplazó.
El desplazamiento se define como el cambio en la posición de un objeto. Se puede definir de manera matemática con la siguiente ecuación:
x, start subscript, f, end subscript se refiere al valor de la posición final.
x, start subscript, 0, end subscript se refiere al valor de la posición inicial.
delta, x es el símbolo que se usa para representar el desplazamiento.
x, start subscript, 0, end subscript se refiere al valor de la posición inicial.
delta, x es el símbolo que se usa para representar el desplazamiento.
El
desplazamiento es un vector. Esto significa que tiene tanto una
dirección como una magnitud y se representa de manera visual como una
flecha que apunta de la posición inicial a la posición final. Por
ejemplo, considera a la profesora que camina en relación al pizarrón en
la Figura 1.
Figura 1: una profesora camina a la izquierda y a la derecha mientras da clases. El desplazamiento de plus, 2, point, 0, start text, space, m, end text de la profesora relativo al pizarrón está representado por una flecha que apunta a la derecha. (Crédito de la imagen: Openstax College Physics)
La posición inicial de la profesora es x, start subscript, 0, end subscript, equals, 1, point, 5, start text, space, m, end text y su posición final es x, start subscript, f, end subscript, equals, 3, point, 5, start text, space, m, end text. Entonces, su desplazamiento se puede encontrar como sigue:
delta,
x, equals, x, start subscript, f, end subscript, −, x, start subscript,
0, end subscript, equals, 3, point, 5, start text, space, m, end text,
−, 1, point, 5, start text, space, m, end text, equals, plus, 2, point,
0, start text, space, m, end text.
En este sistema de coordenadas, el movimiento hacia la derecha es
positivo, mientras que el movimiento hacia la izquierda es negativo.
Ahora considera al pasajero que camina en relación al avión en la Figura 2.
Figura 2: un pasajero se mueve de su asiento hacia la parte trasera del avión. El desplazamiento de −, 4, point, 0, start text, space, m, end text
del pasajero en relación al avión se representa con una flecha dirigida
hacia la parte trasera del avión. (Crédito de la imagen: Openstax
College Physics)
La posición inicial del pasajero es x, start subscript, 0, end subscript, equals, 6, point, 0, start text, space, m, end text y su posición final es x, start subscript, f, end subscript, equals, 2, point, 0, start text, space, m, end text, por lo que su desplazamiento se puede encontrar como sigue: delta,
x, equals, x, start subscript, f, end subscript, −, x, start subscript,
0, end subscript, equals, 2, point, 0, start text, space, m, end text,
−, 6, point, 0, start text, space, m, end text, equals, minus, 4, point,
0, start text, space, m, end text.
Su desplazamiento es negativo porque su movimiento es hacia la parte
trasera del avión, o en la dirección negativa del eje x en nuestro
sistema de coordenadas.
En
el movimiento en una dimensión, la dirección se puede especificar con
un signo positivo o negativo. Cuando comiences un problema, debes
seleccionar cuál dirección es positiva (por lo general será hacia la
derecha o hacia arriba), pero eres libre de elegir cualquier dirección
como positiva.





Para entender este universo necesitamos de toda nuestra fuerza mental. Por eso disponemos de modelos que tratan de explicar lo que vemos de la mejor manera posible. Uno de ellos es el resonado modelo de cuerdas. Pero, ¿qué tiene de especial? ¿Por qué es tan importante? Esta teoría ha llevado de cabeza a los físicos de los últimos tiempos.
Según esta vibración, grosso modo, las cuerdas serían capaces de formar las distintas subpartículas (como un electrón o un bosón, por ejemplo). Hablamos de pequeñísimas cuerdas que miden 10^-35 metros, cercanas a lo que se conoce como "longitud de Planck", una escala de longitud por debajo de la cual se espera que el espacio deje de tener una geometría clásica. Esto significa que las cosas dejan de funcionar de la manera clásica.
Explicar lo inexplicable